Archivo Municipal de Palma (sede de Can Bordils)

Archivo Municipal de Palma (sede de Can Bordils)

 

Dirección:

C. de la Almudaina, 9. Edificio Can Bordils

07001 Palma (Islas Baleares)

 

Solicitud de cita previa para la consulta de documentación:

Consulta en sala los martes, miércoles y jueves de las 9.30 a las 13.30 h

https://citaprevia.palma.cat/citapreviafront/public/ACB?lang=es

 

Datos de contacto:

  • Dirección electrónica: arxiu@palma.es
  • Teléfono: 971225900, ext. 1560, 1513, 1553, 1563, de lunes a viernes, de las 9.30 a las 13.30 h.

 

Historia del edificio

Can Bordils está situado en uno de las principales cruces de la ciudad antigua. Los orígenes de la casa se remontan, como mínimo, a la época islámica. En tiempos de la conquista cristiana de 1229 pertenecía a un judío llamado Maimó Beniferaix. Desde el siglo XV fue la casa de los Sureda-Zanglada. Después pasó a los Bordils (s. XVII-XIX) y, de éstos, a los Villalonga-Escalada (s. XIX-XX). Las dos ventanas renacentistas de la fachada están decoradas con las armas de los Sureda y sus sucesivos enlaces con los Moyà y los Zanglada.

Sobre la casa se apoya el arco de la Almudaina. Se corresponde con una de las puertas de la ciudad romana (Palma). Restos de la muralla romana se muestran descubiertos en la fachada lateral de Can Bordils. Aquella ciudad originaria pervivió como un núcleo

encerrado en una ciudad islámica más amplia, recinto conocido como Almudaina, nombre que toma del palacio de los valíes de Mayurqa.

Historia del Archivo

A raíz de la conquista catalana de Jaime I de Aragón de 1229, la organización administrativa de la isla de Mallorca se caracteriza por la institución de la Universidad de la Ciudad y Reino de Mallorca, que ejercía jurisdicción sobre toda la isla y tenía su sede en el mismo lugar que el edificio del actual Ayuntamiento. Ésta quedó abolida con las reformas borbónicas de 1718, cuando se creó en la capital un ayuntamiento con competencias únicamente sobre el mismo municipio. Sin embargo, ante la necesidad de hacer frente a algunos problemas de ámbito general (sanidad, quintas, abastecimientos, etc.) continuó funcionando como institución representativa del Reino junto con los dos cargos de síndicos foráneos, que se mantuvieron hasta la implantación de la Diputación Provincial en el siglo XIX.

En 1851, por disposición del Ministerio de Comercio, Instrucción y Obras Públicas se creó el Archivo Histórico de Baleares, que debía custodiar todos los fondos que pertenecían al antiguo Reino de Mallorca. Así, en el mismo edificio se mantuvieron dos archivos, el propiamente municipal y el del Reino de Mallorca. Este último se trasladó a la Casa de Cultura en 1955.

El Archivo Municipal de Palma custodia básicamente documentación sobre la ciudad desde 1718, aunque una parte se refiere a toda la isla hasta el 1836. También contiene documentación de la antigua Universidad porque en el momento del traslado de sus fondos se produjo alguna confusión y parte de los fondos quedaron en la casa consistorial. Por el contrario, otros que eran propiamente municipales se integraron con los anteriores y se localizan actualmente en el Archivo del Reino de Mallorca.

El Archivo estuvo situado en el tercer piso del Ayuntamiento, hasta que en 1988 se ubicó en la sede actual, el edificio histórico rehabilitado de Can Bordils, que cuenta con depósitos de archivo, zonas de despachos, taller de restauración y sala de consulta de documentación para atender a las personas usuarias.

 

Servicios

  • Atención a la ciudadanía mediante solicitud de cita previa:
    • Consulta en sala de expedientes de licencias de obras (1900-1991).
    • Consulta en sala de expedientes de licencias  de actividades (1900-1996).
    • Consulta de documentación en fase histórica.
  • Acceso informático a bases de datos de los inventarios y al archivo fotográfico digitalizado.
  • Asesoramiento y guía a los usuarios en las mismas dependencias, por teléfono o por correo electrónico.
  • Préstamo interno de documentos a las oficinas municipales.
  • Acceso web a los fondos documentales digitalizados.
  • Sala de exposiciones temporales.
  • Difusión de los fondos archivísticos municipales mediante la publicación de la colección Rúbrica, exposiciones temporales, visitas guiadas o conferencias.

 

Fondos documentales del Archivo Municipal

El Archivo está constituido por toda la documentación producida y recibida por parte de los órganos que, a lo largo de la historia, han desarrollado funciones políticas y administrativas en el Ayuntamiento, así como por la de los organismos autónomos dependientes de la Administración municipal y que, a causa de los antecedentes de la ciudad como cabeza del Reino de Mallorca, rebasan los límites propios de sus competencias y su territorio.

También forman parte los fondos documentales de procedencia no municipal que por varios motivos han sido depositados, donados o adquiridos por el Ayuntamiento para su conservación y el servicio en la investigación.

Existen inventarios y catálogos de los fondos a disposición de los usuarios en la sala de consulta, la mayor parte en bases de datos informáticas.

 

Galería Multimedia

Fecha última modificación: 21 de marzo de 2025